2012-01-16
NOTA DE PRENSA DE LA MESA NACIONAL DE LOS FRUTOS SECOS
En 2012, Los productores de frutos secos verán desacoplada la ayuda comunitaria.
La Mesa Nacional de Frutos secos aborda los principales retos para el sector en este año.
- De inmediato, se promoverá el mantenimiento de la ayuda especÃfica para el sector en las próximas campañas, cofinanciada entre Administración estatal y regional.
- Asimismo, preocupan las situaciones de agravio comparativo entre regiones productoras por los distintos niveles de compensación y el retraso en los pagos.
Madrid, 12 de enero de 2012. La Mesa Nacional de Frutos secos (integrada por las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias, y la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas, AEOFRUSE) se ha reunido para analizar la actual situación del sector y establecer las lÃneas de trabajo para los próximos meses que permitan mejorar las difÃciles circunstancias que se atraviesan.
En el encuentro se ha constatado como principal e inmediato objetivo promover el mantenimiento de la ayuda especÃfica para el sector en las próximas campañas. Los productores de frutos secos verán desacoplada la ayuda comunitaria que percibÃan a partir de 2012, pero los Estados Miembros tiene permitido continuar asignando una ayuda adicional ligada a la superficie con importe anual tope de 120,75 â¬/ha. En el caso de España, este complemento se otorgarÃa de manera cofinanciada, como hasta ahora, entre las Comunidades Autónomas y el MARM. Dada la situación de precios que viene atravesando el sector, por debajo de los costes de producción, y el comprometido futuro del sector por la competencia internacional, se considera vital el mantenimiento completo de esta ayuda, tanto en su parte estatal como en su vertiente autonómica.
Sobre este último punto, la Mesa también considera preocupante las situaciones de agravio comparativo entre regiones productoras, que ya se vienen dando desde hace varias campañas, tanto por los distintos niveles de ayuda que puede llegar a percibir un productor de frutos secos, según la Comunidad Autónoma en la que solicite la ayuda, como por los retrasos en los pagos de las cantidades comprometidas.
Finalmente la Mesa también ha establecido como otra de sus prioridades el control de la trazabilidad y el etiquetado de los frutos secos y el desarrollo de estrategias de diferenciación de la calidad de nuestras producciones. En este sentido, al margen de las posibles figuras de protección que se puedan establecer, se ha de controlar exhaustivamente el volumen y calidad sanitaria de las importaciones, asà como de las mezclas de producto importado con producto estatal. Además, es necesario mejorar la inspección y el control de la calidad en frontera y en los puntos de venta, especialmente en lo relativo al origen en el etiquetado para evitar la confusión del consumidor.
Para abordar todas estas cuestiones, La Mesa Nacional de Frutos Secos, ha acordado la solicitud urgente de una reunión con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.